Sinergia: Todo
sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede
explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un
fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un
sistema (conglomerado). Este concepto responde al postulado aristotélico que
dice que "el todo no es igual a la suma de sus partes". La totalidad
es la conservación del todo en la acción recíproca de las partes componentes
(teleología). En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia
es la propiedad común a todas aquellas cosas que observamos como sistemas.
Totalidad: La
T.G.S. establece que un sistema es una totalidad y que sus objetos (o
componentes) y sus atributos (o propiedades) sólo pueden comprenderse como
funciones del sistema total. Un sistema no es una colección aleatoria de
componentes, sino una organización interdependiente en la que la conducta y
expresión de cada uno influye y es influida por todos los otros.
Equifinalidad: En
un sistema, los "resultados" (en el sentido de alteración del estado
al cabo de un período de tiempo) no están determinados tanto por las
condiciones iniciales como por la naturaleza del proceso o los parámetros del
sistema.
La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su independencia con respecto a las condiciones iniciales. Este principio de equifinalidad significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas "causas".
La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su independencia con respecto a las condiciones iniciales. Este principio de equifinalidad significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas "causas".
Recursividad: Podemos
entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez
de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema
de otro más grande. Representa la jerarquización de todos los sistemas
existentes es el concepto unificador de la realidad y de los objetos. El
concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores.
Entropía: Es una
noción que procede de un vocablo griego que puede traducirse como “vuelta” o “transformación”. Se entiende por entropía también a
la medida del desorden de un sistema. La entropía, en este sentido, está
asociada a un grado de homogeneidad. La entropía de formación de un
compuesto químico es la diferencia de entropía en el proceso formativo a partir
de los elementos constituyentes. A mayor entropía de formación, más favorable
será su formación. En la teoría de la información, la entropía es
la medida de la incertidumbre que existe ante un conjunto de mensajes
No hay comentarios:
Publicar un comentario