sábado, 17 de noviembre de 2012



(http://www.google.com.co/imgres?num=10&hl=es&biw=1440&bih=775&tbm=isch&tbnid=3aEiUm-hQTnQaM:&imgrefurl=http://jean87.wordpress.com/2008/07/04/teoria-general-de-sistemas/&docid=Xzoo9zwVoyTp_M&imgurl=http://jean87.files.wordpress.com/2008/07/teoria-de-sistemas.jpg&w=2366&h=1615&ei=3f6nUIPOCdCM0QGLg4GgBA&zoom=1&iact=rc&dur=698&sig=108292211474148103148&page=1&tbnh=125&tbnw=184&start=0&ndsp=24&ved=1t:429,r:0,s:0,i:119&tx=87&ty=52)

La teoría de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.
Las T.G.S. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas)